¡Bienvenidos!
Estamos comprometidos a presentar un amplio programa de conferencias y talleres prácticos estimulantes. La práctica, la ciencia y la filosofía se desplegarán durante los días del Congreso. El recorrido del DIÁLOGO ABIERTO es una larga y apasionante historia sobre la comunicación y las relaciones humanas que se ha difundido y desarrollado en muchos lugares del mundo, en diferentes entornos, culturas y contextos durante las últimas cuatro décadas. Todos tenemos objetivos y valores similares, pero diferentes culturas y formas de poner en práctica nuestras ideas. Este Encuentro Internacional es el lugar y el momento adecuados para compartir nuestras prácticas, sentimientos y reflexiones, y para conocer personas afines.
FIGURAS INTERNACIONALES como Jaakko Seikkula (Finlandia), Olga Runciman (Dinamarca), Robert Whitaker (EEUU), Andrea Zwicknagl (Suiza), Martijn Kole (Holanda), Vandana Gopikumar (India), Tomi Bergström (Finlandia), Nick Putman (Reino Unido), Mia Kurtti (Finlandia), Daniel Fisher (EE.UU.), Pina Ridente (Italia), Itay Kander (Israel), Louisa Putnam (EE.UU.), Kermit Cole (EE.UU.), Alexander Smith (EE.UU.), Bodil Øster (Dinamarca) y Christine Nyquist (Noruega) impartirán conferencias y talleres.
PROFESIONALES ESPAÑOLES como Silvia Parrabera (UAT, Hospital Universitario Príncipe de Asturias), Adolfo J. Cangas (Universidad de Almería, Inclúyete), Jordí Marfá (Centro de Salud Badalona 2), Patricia Rey (La Porvenir), Pablo Fernández (La Porvenir), Mikel Valverde (Navarra), Salut Torné (Salutogénesis) y otros, darán forma y profundizarán en el debate en torno al desarrollo del Diálogo Abierto y otras formas de acompañamiento en salud mental en España.
Finalmente, tendremos la ocasión de escuchar CONFERENCIAS DE INVESTIGACIÓN con una introducción a cargo de Jaakko Seikkula (Finlandia) y Anders Lindseth (Noruega): Raffaella Pocobello (Italia) en representación del proyecto de investigación internacional HOPEnDialogue; Russell Razzaque (Reino Unido) con la presentación de los avances de ODDESSI, programa de investigación sobre el impacto del Diálogo Abierto en el sistema de salud pública del Reino Unido, y; Sebastian Von Petter (Alemania) con un análisis sobre dificultades y políticas en la implementación del Diálogo Abierto.
Agenda
La plataforma ofrece subtítulos en inglés y en español para los contenidos grabados y en directo
Sesiones simultáneas. Grabaciones disponibles durante 30 días
24 Agosto, 2025 13:00
Pre-Seminario: 40 años de psiquiatría humana: Diálogos Abiertos en la Laponia Occidental actual
Mia Kurtti
Finlandia
Mia Kurtti es enfermera, formadora y supervisora en Terapia Familiar y Diálogo Abierto. Ha trabajado en los servicios de salud mental como enfermera en Laponia Occidental, Finlandia desde principios de 2000 con personas y sus redes sociofamiliares. Durante la última década, ha sido docente en varios programas internacionales de formación en Diálogo Abierto y Colaboración Dialógica.
Tomi Bergström
Finlandia
Tomi Bergström es psicólogo clínico en el Hospital Keropudas de Finlandia y dirige varios proyectos de investigación centrados en la integración de la investigación científica en la práctica clínica diaria en la Universidad de Jyväskylä.
Hannele Mäkiollitervo
Finlandia
Hannele Mäkiollitervo es especialista en pares de Tornio (Finlandia) y actualmente participa en procesos de formación e investigación en el distrito sanitario de Laponia Occidental. Ha estudiado Psicología del Liderazgo en la Universidad de Laponia y se graduó en el Máster de Ciencias Administrativas, M.Sc. (admin). Su trabajo de tesis de fin de máster versó sobre la formación entre iguales en el contexto del Diálogo Abierto en Laponia Occidental.
24 Agosto, 2022 15:00
BIENVENIDA. Introducción al Congreso
Olga Runciman
Dinamarca / V.O. Inglés
Olga Runciman , es la primera y única psicóloga de la práctica privada en Dinamarca especializada en psicosis. Es formadora internacional, conferenciante, escritora, activista y artista. Es cofundadora de la red danesa Hearing Voices. Es miembro de la junta directiva de varias organizaciones, como Intervoice, Mad in America, la Organización Danesa de Rehabilitación Psicosocial y otras. Como psicóloga postpsiquiátrica, Olga ha ayudado a muchas personas a reducir o retirar el consumo de fármacos psiquiátricos y ha acumulado amplios conocimientos cotidianos sobre la mejor manera de ayudar a las personas que desean hacerlo.
Claudia Esteve
Brasil / V.O. Español
Claudia Esteve es miembro de la junta directiva de Mad in America, miembro de la junta consultiva de la Inner Fire Healing Community y asociada al International Institute for Psychiatric Drug Withdrawal (IIPDW). Es una firme creyente en el poder de recuperación de la familia y la comunidad, entendidas como parte esencial de la red de apoyo y como fuerza sustentadora del individuo. Claudia es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y está certificada en Diálogo Abierto y RCP Emocional. En 2019 creó la Fundación JAEC (Suiza), y en 2022, la Asociación JAEC (España). Las organizaciones JAEC promueven el Diálogo Abierto, colaboran con organizaciones privadas e instituciones públicas en España y Europa, acogen grupos de apoyo online y ofrecen acompañamiento terapéutico en directo a personas y familias desde el marco de Diálogo Abierto.
24 Agosto, 2022 16:00
Conferencia de Apertura del Congreso: Introducción a la historia del Congreso de Dialogo Abierto
Jaakko Seikkula
Finlandia
Jaakko Seikkula ha participado en el desarrollo de la atención a la salud mental centrada en la familia desde principios de la década de 1980. Este nuevo enfoque se denominó posteriormente Diálogos Abiertos. Formó parte del equipo de Laponia Occidental en Finlandia desde sus inicios. Desde 1988 ha llevado a cabo múltiples proyectos de investigación sobre la eficacia del enfoque de Diálogo Abierto, especialmente en el ámbito de la psicosis. Al mismo tiempo, su interés ha sido estudiar los diálogos como forma básica de la vida humana y de la práctica terapéutica. Últimamente el interés de Jaakko se ha centrado en investigar la encarnación del diálogo, cómo nos comunicamos con nuestros cuerpos y cómo creamos una mente relacional. Ha participado activamente en la publicación, como autor único y coautor, de unos 190 artículos científicos. Dos de sus libros sobre la práctica del diálogo se han traducido a 15 idiomas.
24 Agosto, 2022 16:30
Conferencia de Apertura del Congreso: Sobre la Experiencia del Diálogo Abierto en España
Silvia Parrabera
España
Silvia Parrabera , es Psicóloga Clínica y coordina desde hace 8 años la Unidad de Atención Temprana (UAT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid. La UAT acompaña a personas en crisis que afrontan un primer episodio de psicosis, utilizando el marco del Diálogo Abierto desde 2017. La trayectoria profesional de Silvia ha estado siempre vinculada a las personas diagnosticadas de psicosis y sus allegados, a través de la coordinación de diferentes dispositivos de la red socio sanitaria de Madrid. Actualmente participa como docente de Diálogo Abierto en diferentes cursos de posgrado universitarios, y en la formación y supervisión de equipos de salud mental. Y colabora con la Fundación JAEC (Suiza) en diferentes proyectos para la consolidación del Diálogo Abierto como forma alternativa de atención a la salud mental.
24 Agosto, 2022 17:00
Práctica dialógica: Preparación de Talleres Colaborativos
24 Agosto, 2022 18:00
24 Agosto, 2022 19:00
AFTERHOURS
La plataforma permanecerá abierta hasta las 22:00 para quienes deseen permanecer en línea para intercambiar ideas.
25 Agosto, 2022 10:00
RESERVADO 1 + 2
25 Agosto, 2022 11:15
Descanso
25 Agosto, 2022 11:30
25 Agosto, 2022 11:30
RESERVADO 4: Reuniendo a los compañeros: cómo apoyamos, desarrollamos y difundimos la práctica del Diálogo Abierto en Flandes, Bélgica
Dag Van Wetter
Bélgica
Es un "compagnon del Diálogo Abierto" y funcionario de Steunpunt Geestelijke Gezondheid/vzw Psyche, que co-crea la práctica del Diálogo Abierto en Flandes, Bélgica. Después de promover el desarrollo del Diálogo Abierto en la región de Noroeste-Flandes desde 2016, Dag ahora también facilita reuniones de Diálogo Abierto, apoya a los equipos y coordina proyectos sobre el desarrollo de la práctica del Diálogo Abierto en el resto de Flandes. En cooperación con las organizaciones de salud mental, las personas con experiencia vivida, las personas con experiencia familiar, los socios de bienestar social y la formación de los profesionales de la salud / trabajadores pares, Dag y sus colegas también están conectando activamente la práctica del Diálogo Abierto con el fortalecimiento y la difusión de otras prácticas basadas en la comunidad, en los derechos y en la recuperación.
25 Agosto, 2022 12:45
Descanso
25 Agosto, 2022 13:00
TALLER 1: Inclúyete. Participación activa de personas con experiencia propia, junto con estudiantes universitarios y ciudadanos en general, en actividades de cooperación de interés común.
Adolfo J. Cangas
España
Adolfo J. Cangas Adolfo J. Cangas es Catedrático de Psicología de la Universidad de Almería y cuenta con más de un centenar de publicaciones en revistas especializadas. Ha recibido varios premios y distinciones: Premio Indalo de Oro (Hospital Universitario de Torrecárdenas); Reconocimiento Especial al Programa de Tratamiento de Personas con Discapacidad (Centro Penitenciario El Acebuche), y Premio FEAFES-Andalucía al reconocimiento de la contribución en el campo de la Salud Mental (FAAFES Andalucía Salud Mental). Ha sido promotor durante cinco años en Almería del programa Inclúyete (www.incluyete.blog).
María Jesús Lirola
España
Es investigadora postdoctoral doctora acreditada y contratada por la Universidad de Almería (UAL). Ha participado como ponente en más de 50 congresos a nivel nacional e internacional. Cuenta con diversas publicaciones de alto impacto en el área de actividad física, inclusión y salud mental. Ha realizado estancias de investigación en Reino Unido donde ha impartido seminarios en esta línea.
25 Agosto, 2022 13:00
TALLER 2: Diálogos sobre Derechos de Calidad
Andrea Zwicknagl
Suiza
Andrea Zwicknagl está especializada en el apoyo entre iguales en Suiza y forma parte de la Red Suiza de Hearing Voices. Empezó a trabajar en los servicios psiquiátricos de Interlaken (Suiza), asistió a la primera formación de Diálogo Abierto en Suiza en 2015-16 y ha ayudado a difundir este enfoque en la zona de habla alemana. Andrea colabora con el Instituto Internacional para la Retirada de Medicamentos Psiquiátricos(IIPDW) y trabaja en el Comité de Expertos en Medicamentos Psiquiátricos de la Sociedad Alemana de Psiquiatría Social. En enero de 2017 cofundó el primer Trialogue especializado el tema de la discontinuidad y cese de los neurolépticos, con sede en Berna.
Michelle Funk
Suiza
Michelle Funk es la jefa de la Unidad de Política, Derecho y Derechos Humanos del Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ha creado y dirige la Iniciativa de Derechos de Calidad de la OMS que tiene como objetivo evaluar y mejorar las normas sobre derechos humanos en los servicios existentes y avanzar en la plena aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
Olga Runcimán
Dinamarca
Olga Runciman , es la primera y única psicóloga de la práctica privada en Dinamarca especializada en psicosis. Es formadora internacional, conferenciante, escritora, activista y artista. Es cofundadora de la red danesa Hearing Voices. Es miembro de la junta directiva de varias organizaciones, como Intervoice, Mad in America, la Organización Danesa de Rehabilitación Psicosocial y otras. Como psicóloga postpsiquiátrica, Olga ha ayudado a muchas personas a reducir o retirar el consumo de fármacos psiquiátricos y ha acumulado amplios conocimientos cotidianos sobre la mejor manera de ayudar a las personas que desean hacerlo..
25 Agosto, 2022 14:15
Descanso
25 Agosto, 2022 14:30
TALLER 3: Carlos y Familia - Psicosis y Consumo. Reunión Dialógica en Role-Playing
Silvia Parrabera
España
Silvia Parrabera , es Psicóloga Clínica y coordina desde hace 8 años la Unidad de Atención Temprana (UAT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid. La UAT acompaña a personas en crisis que afrontan un primer episodio de psicosis, utilizando el marco del Diálogo Abierto desde 2017. La trayectoria profesional de Silvia ha estado siempre vinculada a las personas diagnosticadas de psicosis y sus allegados, a través de la coordinación de diferentes dispositivos de la red socio sanitaria de Madrid. Actualmente participa como docente de Diálogo Abierto en diferentes cursos de posgrado universitarios, y en la formación y supervisión de equipos de salud mental. Y colabora con la Fundación JAEC (Suiza) en diferentes proyectos para la consolidación del Diálogo Abierto como forma alternativa de atención a la salud mental.
Daniela Echenique
Venezuela
Soy psicóloga clínica. Realicé la residencia de psicología clínica en el Hospital General Universitario de Elche. Durante mi formación, me especialicé en el tratamiento de trastorno mental grave y en trauma complejo, específicamente en terapia familiar (grupos multifamiliares) y en atención comunitaria. En los últimos años, he centrado mi intervención desde un modelo integrador y desde el modelo de EMDR. Actualmente trabajo en la Unidad de Atención Temprana del Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares. En nuestra unidad, atendemos a personas que están atravesando por primera vez experiencias psicóticas desde el marco de Diálogo Abierto. Además, actualmente estoy realizando mi tesis doctoral sobre experiencias traumáticas tempranas y procesos de mentalización en personas con diagnóstico de primer episodio psicótico y esquizofrenia crónica.
Sergio Sánchez
España
Psicólogo en el Equipo de Apoyo Social Comunitario “Distrito Centro” en Fundación San Martín de Porres. Psicoterapeuta familiar. Experto en Intervenciones Grupales y Multifamiliares. Atención a Familias desde el marco de Diálogo Abierto en Fundación JAEC.
Cristian Marín
España
Es especialista en psicología clínica, realizó la rotación externa en diálogo abierto en la Unidad de Atención Temprana en Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Madrid). Realizó formación en terapia Gestalt y cursó un máster en neuropsicología focalizado sobre todo en el trabajo orientado hacia el presente. La carrera profesional de Cristian ha estado ligada al trato de las personas y su contexto. Al mismo tiempo, su interés ha sido estudiar la conversación, narrativas y diálogos como la forma básica de la práctica terapéutica.
Miguel Molina
España
Es Terapeuta Ocupacional y Acompañante Terapéutico. Ha trabajado en distintos recursos de rehabilitación psicosocial para personas que sufren problemas graves de salud mental y en la actualidad forma parte del equipo de la Unidad de Atención Temprana para la psicosis del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares donde trabaja con el marco de Diálogo Abierto.
25 Agosto, 2022 14:30
TALLER 4: Diálogo Abierto en la zona rural de Vermont
Alexander Smith
EE.UU
Alexander Smith es director del programa de salud mental de una comunidad rural en Vermont (EE.UU.) donde ha trabajado durante los últimos 30 años. Recientemente ha contribuido a apoyar la aplicación de prácticas basadas en el Diálogo Abierto.
25 Agosto, 2022 15:45
Descanso
25 Agosto, 2022 16:00
TALLER 5: El modelo de Diálogo Abierto como herramienta para renunciar completamente a los ingresos involuntarios. Polifonías desde la experiencia
Ana Ortega
España
Ana Ortega Peña es licenciada en Derecho (UCM) y activista en salud mental. Tiene un Máster en Derecho de la Unión Europea (UCIIIM) y otro en Nuevas Tecnologías del Derecho por la Universidad San Pablo (Madrid). Ha representado más de 10 casos de ingresos involuntarios en unidades psiquiátricas con extrema violencia y coacción. Es miembro de la asociación La Porvenir desde hace dos años y medio. Aporta la voz jurídica a las reuniones del Diálogo Abierto e investiga formas jurídicas de reparación que integran el Diálogo Abierto y el derecho.
Pablo Fernandez Cordón
España
Pablo Fernandez Cordón forma parte del equipo de respuesta a crisis de la asociación La Porvenir. Ha trabajado como psicólogo en diferentes recursos de la red socio sanitaria de Madrid. Está especialmente interesado en el Diálogo Abierto como herramienta para renunciar a los tratamientos forzados.
Pedro Enrique Luque
España
Pedro Enrique Luque González es psicólogo, interesado en un cambio de paradigma teórico y práctico en salud mental. Ha trabajado en varios recursos de la red socio sanitaria de Madrid. Cuando ha tenido problemas de salud mental, ha huido de psicólogos y psiquiatras.
25 Agosto, 2022 16:00
TALLER 6: La experiencia de 8 años de programas de formación de Diálogo Abierto
Nick Putman
Reino Unido
Nick Putman es psicoterapeuta y practicante de Diálogo Abierto, supervisor y formador, con sede en Londres, Reino Unido. Después de trabajar como psicólogo en el NHS, se formó como psicoterapeuta con la Asociación de Filadelfia (PA) en Londres. En 2013 fundó Open Dialogue UK para promover el cambio en el enfoque adoptado en los servicios públicos de salud mental, y desarrollar y promover formaciones para el personal que trabaja en los servicios públicos, así como en la práctica privada para familias y redes.
25 Agosto, 2022 17:15
Descanso
25 Agosto, 2022 17:30
TALLER 7: Proyecto Healing Home. Beneficios del Diálogo Abierto en el acompañamiento de personas en crisis desde un modelo salutogénico
Salut Torné
España
Salut Torné es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Máster en Logopedia y Arteterapia Transdisciplinar y postgrado en Terapia de Artes Expresivas (Poiesis). Salut es asesora pedagógica y logopeda en el Instituto Guttman de Badalona, orientadora educativa y profesional, y asesora en La Casa dels Nens (cuidados paliativos infantiles). Tiene una amplia experiencia en el acompañamiento de familiares con diagnóstico psiquiátrico y ha publicado varios estudios sobre anorexia, entre ellos, Anorexia y psiquiatría que muera el monstruo no tú (2020) y Anorexia, enfermedad mental y gestión de la salud. Cuando enferma nuestro ser querido. (2021). En 2021 crea la Fundación Salutogénisis.
25 Agosto, 2022 17:30
TALLER 8: Apoyando a familias en crisis
Louisa Putnam
EE.UU.
Louisa Putnam es terapeuta familiar licenciada, abuela y madre de Lucas Finnegan, que se quitó la vida hace 10 años. Lucas tomaba 8 medicamentos psiquiátricos y había sido diagnosticado de una "enfermedad cerebral incurable" que los médicos llamaron "trastorno esquizoafectivo". Louisa ha tenido la suerte de formarse en Diálogo Abierto y en Diálogo Abierto Apoyado por Pares. Trabaja con familias en crisis de salud mental localmente en Nuevo México, (Estados Unidos) y ofrece clases de Mindfulness y Grupos de Apoyo a padres e hijos adultos que están o han estado involucrados en el sistema psiquiátrico. Louisa es la autora de un artículo en la edición especial del Journal of Humanistic Psychology: A License to Be Crazy.
Kermit Cole
EE.UU.
Kermit Cole es miembro fundador de la Junta Directiva de Mad in America. Antiguo director de cine. Kermit es terapeuta familiar, formado en terapias dialógicas, y tiene una amplia experiencia en el trabajo con personas en estado psicótico. Fue el editor de Mad in America durante varios años, y actualmente es el director de los seminarios en línea y los esfuerzos educativos de MIA.
25 Agosto, 2022 18:45
25 Agosto, 2022 19:30
AFTERHOURS
La plataforma permanecerá abierta hasta las 22:00 para quienes deseen permanecer en línea para intercambiar ideas.
26 Agosto, 2022 13:00
CONFERENCIA 1: El desarrollo del Diálogo Abierto en el Centro de Salud Mental Badalona 2
Jordi Marfá
España
Jordi Marfá es doctor en Medicina, especializado en Psiquiatría desde 1981. Trabaja como psicoanalista en el Institut de Psicoanàlisi de Barcelona, y como psiquiatra adjunto en la Clínica Mental de Sta. Coloma de Gramanet (1982 - 1995), donde ha sido médico y director de la Unidad de Rehabilitación y de la Unidad de Hospitalización de Agudos. Desde 1995 hasta 2021 ha sido director del CSMA 2 de Badalona. Jordi es miembro fundador y patrono de la Fundació Congrés Català de Salut Mental, y desde 2002, secretario del Comité de Ética de la FCCSM. Ha participado en la elaboración de la Guia de bones practiques per l'atenció psicosocial en joves i adolescents (2014) y de la Guia dela Gestión Colaborativa de la Medicación (2017-2021). Jordi ha participado como docente en la 7ª edición del Curs bianual sobre la conducció de grups i families, y también es profesor del Máster de Salud Mental Comunitaria de la Universidad de Barcelona (UB) desde 2018. Actualmente es alumno del postgrado Fundamentos del diálogo abierto, de la Universidad Blanquerna.
26 Agosto, 2022 13:00
CONFERENCIA 2: Diálogo Abierto Israel: un viaje fructífero y tumultuoso
Itay Kander
Israel
Itay Kander, es licenciado en Trabajo Social y tiene un Máster en Políticas Públicas. Es fundador, gestor de proyectos y facilitador de talleres en Diálogo Abierto en Israel (ODI). Bloguero crítico y ensayista, Itay ha publicado en la prensa hebrea numerosos artículos sobre temas relacionados con la salud mental y ha trabajado durante 6 años como gestor de casos en los servicios de rehabilitación y recuperación. Escribió un influyente informe titulado Alternativas a la hospitalización en 2015 y gestionó el Índice de Alternativas a la Hospitalización Psiquiátrica, un sitio web que enumera las alternativas existentes en Israel. Presidente de ISPS Israel de 2016 a 2019, Itay se graduó en el curso anual de Diálogo Abierto en 2020 y ha estado practicando con redes locales desde entonces.
26 Agosto, 2022 14:00
CONFERENCIA 3: Diálogo abierto: breves apuntes desde la experiencia y el activismo
Patricia Rey
España
Patricia Rey, polidianosticada y activista de la salud mental. Comprometida con diversos proyectos dentro del ámbito activista desde 2009, se dedica a validar y difundir una nueva cultura de afrontamiento de las crisis, respetando los derechos humanos, las personas y sus procesos, y basada en la gestión colectiva del sufrimiento mental. Actualmente combina la docencia y la coordinación de proyectos formativos, divulgativos y culturales con la supervisión de profesionales, equipos, instituciones, acompañamiento y tareas de consultoría. Ha recibido formación como Agente de Apoyo Mutuo y en Acompañamiento Terapéutico.
Silvia Parrabera
España
Silvia Parrabera, es Psicóloga Clínica y coordina desde hace 8 años la Unidad de Atención Temprana (UAT) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid. La UAT acompaña a personas en crisis que afrontan un primer episodio de psicosis, utilizando el marco del Diálogo Abierto desde 2017. La trayectoria profesional de Silvia ha estado siempre vinculada a las personas diagnosticadas de psicosis y sus allegados, a través de la coordinación de diferentes dispositivos de la red socio sanitaria de Madrid. Actualmente participa como docente de Diálogo Abierto en diferentes cursos de posgrado universitarios, y en la formación y supervisión de equipos de salud mental. Y colabora con la Fundación JAEC (Suiza) en diferentes proyectos para la consolidación del Diálogo Abierto como forma alternativa de atención a la salud mental.
26 Agosto, 2022 14:00
CONFERENCIA 4: Hacia unos servicios "sin restricciones": Promoviendo los derechos humanos y los enfoques centrados en la persona
Pina Ridente
Italia
Pina Ridente , es psiquiatra colegiada, psicoterapeuta y practicante certificada de Diálogo Abierto. Tiene un título en Formación de Formadores: Enfoques dialógicos en terapia de pareja y familia. (2016-2018, Dialogic Partners, Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Pina tiene una considerable experiencia trabajando con personas que experimentan psicosis y sus familias utilizando enfoques dialógicos. Ha trabajado durante más de 40 años en los servicios comunitarios del Departamento de Salud Mental de Trieste (Italia) promoviendo enfoques de salud mental centrados en la persona y basados en los derechos. Actualmente, Pina imparte clases de Diálogo Abierto en Italia, India y Brasil.
26 Agosto, 2022 15:00
26 Agosto, 2022 15:15
CONFERENCIA 5: Creando la red dialógica: Reflexiones a partir de la perspectiva finlandesa
Mikel Valverde
España
Mikel Valverde, es trabajador social y psicólogo clínico y ha trabajado en la red de salud mental de Navarra, desde 1986 hasta 2018 en numerosas áreas como agudos, infancia, familias, trabajo comunitario, grupos de autoayuda, usuarios y adicciones. Mikel es autor de varios trabajos sobre evaluación de la salud mental y bioética. Algunas de sus publicaciones son: Las voces de la asistencia en salud mental en el siglo XXI bajo el signo biomédico (2022, con Inchauspe); El uso de antipsicóticos en la psicosis. Alcance, limitaciones y alternativas(2017, con Inchauspe y Marmol), y; Psicofarmacoterapia, (2018). Traductor de los textos fundamentales de la experiencia dialógica en Finlandia—Arnkil y Eriksson, “Asumir las preocupaciones propias. Un manual para diálogos tempranos” (2021), Arnkil y Seikkula, “Diálogos terapéuticos en la red social” (2016), y Arnkil y Seikkula, “Diálogos Abiertos y anticipaciones terapéuticas. Respetando la alteridad en el momento presente” (2019).
26 Agosto, 2022 15:15
TALLER EXTRAORDINARIO: Introducción del enfoque de Diálogo Abierto en la comunidad de Banyan, Chennai – India
Vandana Gopikumar
India
Keerthana Rajagobalan
India
Lakshmi Sankaran Sankaran
India
Ritta Teittinen
Finlandia
Pina Ridente
Italia
Nobuhiko Asai
Japón
Es formadora de Diálogo Abierto, psiquiatra y terapeuta familiar en Finlandia. Certificada para actuar como supervisora y formadora responsable del enfoque dialógico en la terapia de pareja y familiar. Tiene 20 años de experiencia en el desarrollo de la práctica dialógica en organizaciones psiquiátricas del sector público. Y un interés especial en las experiencias psicóticas y en el uso de enfoques dialógicos y encarnados en las prácticas cotidianas.
Pina Ridente , es psiquiatra colegiada, psicoterapeuta y practicante certificada de Diálogo Abierto. Tiene un título en Formación de Formadores: Enfoques dialógicos en terapia de pareja y familia. (2016-2018, Dialogic Partners, Universidad de Jyväskylä, Finlandia). Pina tiene una considerable experiencia trabajando con personas que experimentan psicosis y sus familias utilizando enfoques dialógicos. Ha trabajado durante más de 40 años en los servicios comunitarios del Departamento de Salud Mental de Trieste (Italia) promoviendo enfoques de salud mental centrados en la persona y basados en los derechos. Actualmente, Pina imparte clases de Diálogo Abierto en Italia, India y Brasil.
Es psicólogo y psicoterapeuta, representante de la Asociación Internacional y de Apoyo Psicológico (IPSA), formador de Diálogo Abierto, terapeuta familiar y terapeuta de trauma en Japón. Terminó el curso de formación de formadores en Finlandia y obtuvo el certificado que le capacita para actuar como supervisor, formador y psicoterapeuta responsable del enfoque dialógico en la terapia de pareja y familiar. Tiene oficinas de asesoramiento en Tokio y Osaka. Le interesa el enfoque a través del diálogo y la focalización de las sensaciones corporales.
26 Agosto, 2022 16:15
CONFERENCIA 7: La Unidad de Tratamiento sin Medicación del Hospital Universitario del Norte de Noruega: Experiencias de 5 años de trabajo con el tratamiento sin medicación
Christine Nyquist
Noruega
Christine Nyquist, es psicóloga licenciada, especializada en Psicología Clínica de Adultos. Desde 2016 trabaja en la Unidad de Tratamiento sin Medicación del Hospital Universitario del Norte de Noruega y desde 2021 es la jefa de la Unidad.
Stian Omar Kistrand
Noruega
Stian Omar Kistrand, es experto por experiencia y trabaja en la Unidad de Tratamiento sin Medicación del Hospital Universitario del Norte de Noruega desde 2016. Está formado en el tratamiento dirigido a la red y los familiares de personas con problemas mentales graves.
26 Agosto, 2022 16:15
CONFERENCIA 8: La práctica dialógica y las estructuras organizativas para apoyarla – Transformación de los servicios sociales en el municipio de Lyngby-Taarbæk
Bodil Øster
Dinamarca
Bodil Øster , es la encargada de los servicios sociales para adultos en el municipio de Lyngby-Taarbæk, licenciada en Ciencias Sociales y Estudios Educativos y practicante del Diálogo Abierto. Bodil lleva muchos años participando en la transformación de los servicios de salud mental y los servicios sociales hacia prácticas dialógicas y orientadas a la recuperación.
26 Agosto, 2022 17:15
26 Agosto, 2022 17:30
CONFERENCIA 9: ¿Qué sabemos sobre la literatura de investigación con respecto a las posibilidades de recuperación de un episodio psicótico o de una fase de psicosis, sin el uso de neurolépticos como primer recurso? Y ¿qué nos dice la literatura de investigación sobre cómo afecta el uso regular de neurolépticos a las posibilidades de recuperación?
Robert Whitaker
EE.UU.
Robert Whitaker, es autor de cuatro libros y coautor de un quinto, tres de los cuales hablan de la historia de la psiquiatría. En 2010, su obra Anatomía de una epidemia: Balas mágicas, fármacos psiquiátricos y el asombroso auge de las enfermedades mentales, ganó el premio al mejor libro de periodismo de investigación de los EE.UU. Antes de escribir libros, trabajó como reportero científico en el periódico Albany Times Union de Nueva York durante varios años. Es el fundador de madinamerica.com, un sitio web que presenta noticias de investigación y blogs de un grupo internacional de escritores interesados en "repensar la psiquiatría".
26 Agosto, 2022 17:30
CONFERENCIA 10: ¿Por qué es un reto participar de forma significativa en la sociedad?
Martijn Kole
Países Bajos
Martijn Kole , tiene amplia experiencia de vida con problemas psiquiátricos y en la recuperación de los mismos. Es uno de los iniciadores del Diálogo Abierto apoyado por pares en los Países Bajos y es uno de los profesores del curso de profesionales de POD (Peer Supported Open Dialogue, Países Bajos). Como fundador del Enik Recovery College, en colaboración con Tom Verspoor, es líder de pares en los Países Bajos y en el extranjero. Enik RC es un entorno de autoayuda dirigido al cien por cien por pares en los Países Bajos.
26 Agosto, 2022 18:30
CONFERENCIA 11: Diálogos Abiertos en la cuerda floja: desafíos y éxitos de las prácticas dialógicas en Latinoamérica
Cecilia Cruz Villarés
Brasil
Cecilia Cruz Villarés, Es terapeuta ocupacional, terapeuta de familia, certificada en el abordaje de Open Dialogue por el Institute for Dialogic Practice de Nueva York. Tiene una maestría en Salud Mental por la Universidade Federal de São Paulo, dónde trabajó desde 1984 hasta 2017 en clínica, investigación, publicaciones, docencia y supervisión con especial énfasis en la interfaz entre cultura y salud mental, en prácticas colaborativas y dialógicas con familias, y en los efectos de la estigmatización en la vida de personas con problemas de salud mental. Participa activamente a nivel nacional e internacional en el estudio del estigma y lucha contra el estigma relacionado con los trastornos mentales. En el Instituto NOOS, desde 2020 coordina formaciones en Prácticas Dialógicas en Brasil y Portugal y actúa como docente en programas de formación en Diálogos Abiertos en Latinoamérica.
26 Agosto, 2022 18:30
CONFERENCIA 12: eCPR y el vínculo con el Diálogo Abierto
Daniel Fisher
EE.UU.
Daniel Fisher , El propósito de su vida proviene de su experiencia de recuperación de la esquizofrenia, que le inspiró para dedicarse a ayudar a otros a encontrar su voz y recuperarse. Se licenció en medicina, completó su residencia en psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y ha ejercido como psiquiatra comunitario certificado durante 30 años. En 1992, cofundó el National Empowerment Center, financiado por el gobierno federal, y actualmente es su director ejecutivo. Fue comisionado de la President’s New Freedom Commission on Mental Health.
26 Agosto, 2022 19:30
26 Agosto, 2022 20:00
AFTERHOURS
La plataforma permanecerá abierta hasta las 22:00 para quienes deseen permanecer en línea para intercambiar ideas.
27 Agosto, 2022 13:00
27 Agosto, 2022 13:00
INTRODUCCIÓN
Anders Lindseth
Noruega
Anders Lindseth es profesor emérito de Filosofía Práctica en el Centro de Conocimiento Práctico de la Universidad de Nord. De 1974 a 1987, enseñó filosofía en las universidades de Oslo y Tromsø y fue becario en las universidades de Tubinga y Viena; de 2007 a 2012, fue miembro del Comité de Educación Superior de Noruega, y; de 2016 a 2018, enseñó ética y filosofía de la educación en la Hochschule für Philosophie de Múnich. Anders es profesor de meditación en la Acem-School of Meditation de Noruega y en la Münchner Volkshochschule. En 1989 creó la Práctica Filosófica en Tromsø, práctica que ahora ofrece en Múnich y en la Universidad de Viena. Anders Lindseth es miembro de la junta de la Sociedad Internacional para la Práctica Filosófica (ISPP) y, desde 2018, líder del consejo científico de la ISPP. Ha participado como filósofo práctico en este Encuentro anual de la Red Internacional para el Tratamiento de la Psicosis desde 1997.
Jaakko Seikkula
Finlandia
Jaakko Seikkula ha participado en el desarrollo de la atención a la salud mental centrada en la familia desde principios de la década de 1980. Este nuevo enfoque se denominó posteriormente Diálogos Abiertos. Formó parte del equipo de Laponia Occidental en Finlandia desde sus inicios. Desde 1988 ha llevado a cabo múltiples proyectos de investigación sobre la eficacia del enfoque de Diálogo Abierto, especialmente en el ámbito de la psicosis. Al mismo tiempo, su interés ha sido estudiar los diálogos como forma básica de la vida humana y de la práctica terapéutica. Últimamente el interés de Jaakko se ha centrado en investigar la encarnación del diálogo, cómo nos comunicamos con nuestros cuerpos y cómo creamos una mente relacional. Ha participado activamente en la publicación, como autor único y coautor, de unos 190 artículos científicos. Dos de sus libros sobre la práctica del diálogo se han traducido a 15 idiomas.
27 Agosto, 2022 14:00
CONFERENCIA 1: Actualización del ensayo ODDESSI
Kat Clarke
Reino Unido
Russell Razzaque
Reino Unido
Russell Razzaque se formó en el Royal London Hospital en los años 90 y actualmente trabaja como psiquiatra consultor en el noreste de Londres, donde también es director de investigación. Además, en la actualidad es miembro electo del Consejo del Real Colegio de Psiquiatras, y es profesor visitante en la London South Bank University. Su campo de interés clínico y de investigación es el mindfulness, del que ha sido formador durante más de diez años, y el Diálogo Abierto. Actualmente lidera una iniciativa nacional para llevar el Diálogo Abierto al NHS, ayudando a coordinar un ensayo controlado aleatorio multicéntrico financiado por el NIHR. También ha publicado numerosos artículos en esta área en los últimos años en revistas revisadas por pares.
27 Agosto, 2022 15:00
27 Agosto, 2022 15:15
CONFERENCIA 2: Actualización de HOPEnDialogue
Raffella Pocobello
Italia
Raffella Pocobello investigadora principal del Instituto de Ciencia y Tecnología Cognitiva del Consejo Nacional de Investigación italiano, es Doctora en Psicología Clínica (Roma, Italia) y ha recibido formación en Diálogo Abierto en el Reino Unido. Raffaella es la investigadora principal en proyectos para evaluar enfoques innovadores de salud mental como el Diálogo Abierto (estudio internacional HOPEnDialogue), las Casas de Recuperación y los Centros de Pruebas Coproducidas, basados en el principio "nada sobre nosotros sin nosotros", promovido por el movimiento internacional de usuarios de servicios de salud mental. La principal actividad de investigación de Raffaella tiene como objetivo comprender y evaluar los resultados de estas intervenciones, centrándose en el análisis de los procesos cognitivos, emocionales y sociales que subyacen a la recuperación de las personas que experimentan problemas graves de salud mental.
27 Agosto, 2022 16.15
27 Agosto, 2022 16:30
CONFERENCIA 3: Aplicación del Diálogo Abierto: Problemas y políticas
Sebastian Von Petter
Alemania
Sebastian Von Petter es profesor de investigación de servicios de salud mental en la Facultad de Medicina de Brandenburgo. Como psiquiatra (crítico), dirige un equipo de tratamiento domiciliario en el Hospital Universitario de Rüdersdorf, cerca de Berlín, que actualmente aplica prácticas de Diálogo Abierto. También dirige un equipo de investigación sobre servicios de salud mental, con el objetivo de evaluar los servicios psiquiátricos y sus alternativas, utilizando principalmente enfoques colaborativos y participativos.
Sebastian se formó en Diálogo Abierto en 2009. Desde entonces, ha contribuido a implementar el Diálogo Abierto en varios entornos hospitalarios y forma parte de la Red Alemana de Diálogo Abierto en Alemania, a cargo del grupo de trabajo sobre investigación y evaluación.
27 Agosto, 2022 17:30
27 Agosto, 2022 17:45
27 Agosto, 2022 18:45
DESPEDIDA. Resumen y conclusiones
La plataforma ofrece subtítulos en inglés y en español para los contenidos grabados y en directo.
Sesiones simultáneas. Grabaciones disponibles durante 30 días
Comité Organizador
Silvia Parrabera
Olga Runciman
Claudia Esteve
Jaakko Seikkula